Adiantum capillus-veneris L.
PteridaceaeHelecho impermeable, como indica su nombre científico -adianton es una palabra griega formada por el verbo diaino, “mojar”, y la negación a, porque no retiene el agua aunque se sumerja en ella-, por otro lado, el término latino capillus-veneris remite a la cabellera de la diosa clásica del amor, Venus. Así, es habitual ver al culantrillo brotando espontáneamente en grutas y fuentes habitadas de dioses mitológicos durante el Renacimiento y Barroco.
Habitual por tanto en lugares umbrosos y húmedos, el culantrillo gusta de crecer en piedras porosas por las cuales se filtra el agua. Por eso en el ámbito canario es muy frecuente hallarlo en las “destiladeras” o “piedras de destilar”, recipientes que tradicionalmente se han usado en ciertas regiones del Magreb, en las Canarias y -posiblemente desde aquí- en la América caribeña, para recoger el agua de lluvia y a través de su filtrado hacerla apta para el consumo. La aparición del culantrillo en estas destiladeras no es considerada un estorbo, sino todo lo contrario, un síntoma de que el agua es buena para su consumo.
Procedencia
Europeo/MediterráneoCalendario
Hábitat
Morfología
 Planta
                        Planta
                     Extendida
                        Extendida
                     Pinnada
                        Pinnada
                     Reniforme
                        Reniforme
                     Alterna
                        Alterna
                     Partido
                        Partido
                     Cuneada
                        Cuneada
                     Perenne
                        Perenne
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by