Phoenix canariensis x P. dactylifera
ArecaceaeLa palmera canaria ha hibridado con gran facilidad con la palmera datilera -P. dactylifera-, hasta tal punto que hay diversos grados, y en muchos ejemplares resulta difícil establecer claras diferencias morfológicas. Cuando no hay hibridación, la identificación es más fácil, ya que la palmera canaria es más robusta, verde y frondosa, con las hojas juveniles más pinchonas, mientras la datilera es más delgada, de copa más grisácea o azulada y dátiles mucho mayores. Sin embargo, la gran variabilidad morfológica que presenta la palmera canaria puede llevar a errores.
Esta “contaminación” genética no es un problema en la mayor parte del mundo, donde no deja de ser una especie foránea de uso ornamental, pero constituye un serio problema para la conservación de la especie nativa en las islas Canarias. La presencia de híbridos es mucho más frecuente en zonas ajardinadas y parques canarios, a pesar de que en los últimos años se ha dejado prácticamente de cultivar palmera datilera en los viveros canarios y se ha apostado fuertemente por recuperar la especie endémica del archipiélago. Por ello actualmente está prohibida la entrada de Phoenix desde fuera de las islas.
Procedencia
Oriental/AsiáticoCalendario
Hábitat
Morfología
 Palmera
                        Palmera
                     Parasol
                        Parasol
                     Pinnada
                        Pinnada
                     Lanceolada
                        Lanceolada
                     Lineal
                        Lineal
                     Otras disposiciones
                        Otras disposiciones
                     Partido
                        Partido
                     Entero
                        Entero
                     Cuneada
                        Cuneada
                     Agudo
                        Agudo
                     Perenne
                        Perenne
                     
                 Powered by
        
    
    Powered by